10

Breaking the law - Judas Priest

El videoclip que he elegido este mes es el grandioso Breaking the law de los Judas Priest, la canción más conocida del British Steel. Este disco marcó un antes y un después en el heavy metal y en la carrera de los Judas ya que es el disco que les dio fama mundial.

British Steel tiene algunas canciones muy buenas como la propia Breaking the law, Rapid fire, Living after midnight o la que para mí destaca por encima de todas, The rage, que tiene una intro de bajo brutal, el mejor riff de todo el álbum y un Halford desatado que demuestra por qué es una de las mejores voces del metal. Sin embargo, British Steel cuenta también con canciones un poco vergonzantes, como la bochornosa Metal Gods, que tiene huevos que una de las peores del álbum se titule así, o la no menos bochornosa United. Es por ello que el British Steel no termina de parecerme un álbum redondo, a pesar de ser un gran disco.

Pero hoy no toca hablar de eso sino del descojonante videoclip de Breaking the law. En primer lugar, la canción me parece un temazo, con otro gran riff, una potente batería y una letra interesante. Y el vídeo, pues también es buenísimo, aunque tiene un toque de comedia/tontuna innegable; eso o iban de droga hasta el culo cuando lo rodaron. Dirigido por Julien Temple, nos muestra a los Judas entrando a robar un banco a punta de guitarra y a Halford rompiendo los barrotes (lo mejor del vídeo) para sacar el disco de oro del British Steel. El guardia de seguridad se ve obligado a actuar sacándose una guitarra de cartón piedra y tocando como un loco. Luego los Judas huyen (¿De quién?) con su disco de oro en el Cadillac. Insuperable.

Una canción que no me canso de escuchar y un vídeo que no me canso de ver. ¡Disfrutadlo!

There I was completely wasting, out of work and down / All inside it's so frustrating as I drift from town to town / Feel as though nobody cares if I live or die / So I might as well begin to put some action in my life

Breaking the law, breaking the law / Breaking the law, breaking the law / Breaking the law, breaking the law / Breaking the law, breaking the law

So much for the golden future, I can't even start / I've had every promise broken, there's anger in my heart / You don't know what it's like, you don't have a clue / If you did you'd find yourselves doing the same thing too

Breaking the law, breaking the law / Breaking the law, breaking the law / Breaking the law, breaking the law / Breaking the law, breaking the law

You don't know what it's like

Breaking the law, breaking the law / Breaking the law, breaking the law / Breaking the law, breaking the law / Breaking the law, breaking the law

13

Thriller - A cruel picture (1974)

Thriller - A cruel picture (1974) Tít. orig.: Thriller - En grym film Dir.: Bo Arne Vibenius (como Alex Fridolinski) Gui.: Bo Arne Vibenius Int.: Christina Lindberg, Heinz Hopf, Despina Tomazani Dur.: 104 min.

Hace poco os hablaba de la saga Death Wish, cuyas 2 primeras películas pueden englobarse en el género de la justicia vigilante o películas de venganza, pero también pueden ser incluidas dentro de lo que se ha venido a llamar «rape and revenge», o sea, violación y venganza. Las «rape and revenge» son básicamente películas en las que una mujer es violada (hay excepciones) y después, o bien otra persona se venga en nombre de la víctima, como en el caso de Death Wish, o bien es la propia víctima la que se toma la justicia por su mano, como en el caso de Thriller.

18

Saga Death Wish

Hoy voy a hablar de Charles Bronson, lo cual me imagino que ya ha provocado aplausos y regocijo entre vosotros, estimados a la par que sabios lectores. Como este es con mucha diferencia el tochaco más grande que he escrito nunca, TENÉIS AL FINAL UN RESUMEN PARA VAGOS Y/O GENTE A LA QUE NO LE SOBRA EL TIEMPO.

En 1968 Bronson había participado ya en peliculones como La gran evasión, Doce del patíbulo o Los siete magníficos, pero en Estados Unidos seguía sin ser considerado un actor de primer nivel, así que decidió emigrar a Europa para protagonizar la acojonantisisisisisímamente requetebuena Hasta que llegó su hora (C’era una volta il West, Sergio Leone). Hasta que llegó su hora le dio una fama tremenda en Europa pero no así en los USA, donde la peli fracasó. Y hete aquí, que ante la coyuntura socioeconómica del momento, Bronson decidió dejarse bigote. Y entonces, llegó la fama.

21

¿Obra maestra dices? Pero si es un truñaco

A continuación voy a enumerar algunas de las más prestigiosas y reputadas películas de la historia y que a mí, como poco, me aburrieron. Sin embargo, antes de que os llevéis las manos a la cabeza ante los títulos que voy a citar, recordad que el cine es algo subjetivo y que el hecho de que a mí no me gustaran no está reñido con que a vosotros, estimados lectores, os parezcan maravillosas. Eso sí, los comentarios están abiertos a insultos o confesiones. Deberías aprovechar la ocasión que os brindo para cargar las tintas contra ese título que os atormenta y que no os atrevéis a vilipendiar por miedo a comentarios del tipo: «¡Pero qué dices, si es una obra maestra! Eso es que no la has entendido»; o por temor a que os señalen con el dedo de esta manera:

Amigos, hoy es el día de limpiar vuestro karma. Me huelo que aquí va a haber hondonadas de hostias.

9

Tarántula (1955)

Tarántula (1955) Tít. orig.: Tarantula Dir.: Jack Arnold Gui.: Robert M. Fresco, Martin Berkeley Int.: John Agar, Mara Corday, Leo G. Carroll, Nestor Paiva, Ross Elliott Dur.: 77 min.

Hoy voy a comentar Tarántula, una película que me gusta mucho y que fue creada a rebufo del éxito de la gran Them! (La humanidad en peligro, 1954), de la que podéis leer una estupenda reseña en el blog de Roy D. Mustang y que originó toda una moda de películas de bichos gigantes.

A raíz de la Segunda Guerra Mundial y de la invención de la bomba atómica, el tema de la energía nuclear y sus efectos pasó a ocupar un lugar privilegiado dentro de la ciencia ficción de la época. Así, fuimos testigos del nacimiento de criaturas como Godzilla o las hormigas gigantes de la comentada Them! Sin embargo, hay un detalle que me gusta mucho de Tarántula, y es que a diferencia de estas y otras copias más que surgieron en los años siguientes, el origen de todo el desastre no es una experimentación atómica (aunque se haga referencia a un isótopo radioactivo), sino las fatales consecuencias de un experimento puramente bienintencionado: la creación de un nutriente que permita un desarrollo mayor y más rápido de animales y vegetales ante la previsible superpoblación mundial. Sí, vale, un experimento «bienintencionado» llevado a cabo por un mad doctor y sus secueces, pero sus intenciones eran buenas. ¿Quién no ha querido comer araña gigante alguna vez?

6

El eternauta - H.G. Oesterheld y F. Solano López

El Eternauta es una maravillosa historia de ciencia ficción creada por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López que fue publicada entre 1957 y 1959 en la revista argentina Hora Cero Semanal.

El Eternauta comienza con el propio Oesterheld sentado en su despacho cuando de pronto se materializa frente a él una persona: El Eternauta Juan Salvo. Esto que en principio puede parecer un simple ejercicio de metaficción para dar a la historia un ligero toque de realismo, resultará al final trascendental en el desarrollo de la historia.

8

La escena del mes XIV - Hellraiser

La escena de este mes es la fantástica resurrección de Frank en Hellraiser (Clive Barker, 1987).

Hellraiser es una película que me gusta mucho por varios motivos, pero especialmente dos: los efectos especiales a cargo de Bob Keen y su equipo y la música de Christopher Young. A esto hay que sumarle una muy buena historia y unas buenas actuaciones, de las que destacan Clare Higgins, la cachonda de Ashley Laurence y Andrew Robinson, al que recordaréis por su papel de Scorpio en Harry, el sucio (Dirty Harry, 1971).

14

Hasta que llegó su hora (1968)

Hasta que llegó su hora (1968) Tít. orig.: C'era una volta il west Dir.: Sergio Leone Gui.: Sergio Leone, Sergio Donati, Bernardo Bertolucci, Dario Argento Mús.: Ennio Morricone Int.: Claudia Cardinale, Charles Bronson, Henry Fonda, Jason Robards Dur.: 175 min.

Sergio Leone es uno de mis directores favoritos y Hasta que llegó su hora es una de mis películas favoritas, y me gustaría hacer un post que cuando lo leyera alguien que no haya visto la película sintiera al instante un deseo irrefrenable de verla pero, como me conozco y sé que es hablar de esta peli y empezar a flipármelo, pues lo que voy a hacer es un fanpost de quinceañera histérica. ¡OH, DIOS MÍO, ES SERGIO LEONE! ¡HAZME UN PRIMER PLANO!

7

El bosque del lobo (1970)

El bosque del lobo (1970) Dir.: Pedro Olea Gui.: Pedro Olea, Juan Antonio Porto Int.: José Luis López Vázquez, Amparo Soler Leal, Antonio Casas, John Steiner Dur.: 87 min.

El 2 de julio de 1852 es detenido un hombre en Toledo acusado de haber matado a 9 personas. Los que le acusan están convencidos de que es él: Manuel Blanco Romasanta, natural de Allariz, Ourense. Él lo niega y tiene documentos que lo acreditan. El juez de Escalona decide extraditarlo a Galicia para que se aclare si efectivamente es él y en caso de que proceda, que sea juzgado.

Ante el juez de Verín y no pudiendo ocultar más la mentira sobre su identidad, Romasanta afirma haber estado bajo un maleficio, un mal de ojo que le convierte en lobo y que le provoca un deseo irrefrenable de matar y probar la carne humana, y reconoce, no sólo los 9 asesinatos que se le imputan sino otros 4 más, además de asegurar haber devorado a sus víctimas.

8

Hermanas (1973)

Hermanas (1973) Tít. orig.: Sister Dir.: Brian de Palma Mús.: Bernard Herrmann Int.: Margot Kidder, Jennifer Salt, Charles Durning, William Finley, Lisle Wilson Dur.: 93 min.

ATENCIÓN: CONTIENE SPOILERS

Derek […] dice que siempre hay alguien que lo ha hecho mejor que tú y que si no puedes superarlo róbaselo y aprovéchate. American History X

Brian de Palma es lo que un niño de 8 años denominaría un copiota. Para qué negar lo evidente, ¿no? De Palma ha copiado de todo y de todos: escenas, argumentos, se ha copiado a sí mismo,… Y si hay alguien a quien le gusta copiar especialmente es a Hitchcock. Esto parece molestar a muchas personas. A mí, en cambio, me gusta. Y me gusta porque no creo que sea simplemente una copia, es algo más.

Related Posts with Thumbnails