Aquí os traigo una nueva entrega de curiosidades del cine. Espero que las disfrutéis.
Sobre los Premios Oscar.
¿Os habéis preguntado alguna vez de qué está hecho un Oscar o si siempre ha sido como es ahora o si alguna vez se ha dado alguno diferente? Pues si es así, aquí tenéis algunas respuestas.
Los primeros Oscars que se hicieron estaban hechos de cobre bañados en oro. Se entregaron así desde la primera ceremonia que tuvo lugar el 16 de mayo de 1929 hasta 1942, año en el que debido a la Segunda Guerra Mundial y a la escasez de metales, se empezaron a hacer de yeso pintado. Al término de la guerra, las estatuillas de yeso que habían sido entregadas fueron reemplazadas por las tradicionales de cobre bañadas en oro. Posteriormente, se decidió cambiar el cobre por una aleación de cobre, estaño y régulo de antimonio llamada britannia y que tiene un aspecto parecido al de la plata. Esta aleación permite darle un mejor acabado a la figura y es el material con el que se hacen actualmente.
A lo largo de la historia, ha habido sólo dos Oscars que fueran diferentes. En 1938, el ventrílocuo Edgar Bergen recibió un Oscar honorífico por la creación del muñeco Charlie McCarthy. Este Oscar tenía la particularidad de ser de madera y tener una boca articulada. Al año siguiente, Walt Disney recibió otro Oscar honorífico por la creación de Blanca Nieves y los siete enanitos que consistía en un Oscar de tamaño normal y siete miniaturas.

El grito Wilhelm
Puede que no sepas que esto existe pero seguramente lo has oído en más de una ocasión ya que el grito Wilhelm es el efecto sonoro más famoso del cine. Se utilizó por primera vez en 1951 en la película Tambores lejanos (Distant drums). A continuación podéis ver el primer grito Wilhelm de la historia.
El grito se cree que lo grabó Sheb Wooley y quedó almacenado en los archivos de Warner Bros donde era utilizado de vez en cuando, como un efecto más, hasta que en 1977, Ben Burtt, técnico de sonido de Star Wars encontró un archivo llamado Hombre comido por un aligátor. Como le hizo gracia, decidió incluirlo en Star Wars y, después de eso, en todas las pelis en las que trabajaba. Al final, se hizo tan popular entre los técnicos de sonido que, al parecer, se retan a ver quien lo cuela más veces en cada película. Está en todas las de Indiana Jones, Star Wars, todas las de Tarantino, Grupo salvaje, Toy story,… y un millón de pelis más. Actualmente lo meten hasta en videojuegos. Por último, el nombre de Wilhelm viene porque Ben Burtt encontró el efecto también en la película de 1953 Charge at feather river, donde un tal soldado Wilhelm pasó a la historia. A continuación podéis ver una recopilación que circula por internet de películas que incluyen el grito.